
COLEGIO ABEL BRAVO
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Historia del Colegio Abel Bravo.
​
BiografÃa del Dr. Abel Martiniano del Carmen Bravo MartÃnez
Nació en la Ciudad de Panamá el 2 de enero de 1861. Estudió primeramente en el Colegio Provincial del Istmo. En Colombia ingreso a la escuela de IngenierÃa Civil y Militar de Bogotá, fue nombrado en dicho Colegio Profesor de Castellano, ejerció en la catedral de GeometrÃa AnalÃtica y TrigonometrÃa RectilÃnea y Esférica. En 1888 fue jefe de la Comisión de IngenierÃa Francesa. Levantó los planes de las vÃas Changuinola, Western River, Johns, Creek, Punker River y otro en la región de Bocas del Toro, compuesto el trazado de la Ciudad de Bocas del Toro y Muelle fiscal de la BahÃa de Almirante en 1893. Colabora en la Construcción del Canal Interoceánica, forma parte de la comisión que trazo los lÃmites de las Provincia de Panamá y Colón con la Zona de Canal. Fue Director de la Escuela Agrimensura, desempeñó el cargo de profesor de agrimensura y topografÃa en dicho Instituto. Tradujo al castellano y aumento el tratado de álgebra. Elemento de BenjamÃn Greented. Murió en la Ciudad de Panamá el 15 de septiembre de 1934 de un derrame cerebral, en el momento que escribÃa un texto de matemática que pensaba dejar como humilde tributo a su patria.
HISTORIA DEL PLANTEL
El Colegio Abel Bravo nació el 26 de junio de 1942, ante la necesidad de un centro de estudios secundarios para los jóvenes humildes de Colón que no podÃan costear una escuela privada, ya que para entonces en esta provincia, sólo existÃan dos colegios secundarios privados, La Academia Santa MarÃa y el Colegio La Salle. Ante esta preocupación y por iniciativa del educador José Guardia Vega, quien presentó la solicitud al Ministerio de Instrucción Pública la creación de un centro educativo secundario en Colón, se gestionó y se logró que el presidente de la República, Ricardo Adolfo de la Guardia, mediante la Ley 89 de 1941, en el artÃculo 42, se creaba el primer colegio secundario de Colón.
Imagenes de nuestra alma mater antes de ser demolida en 01 de febrero de 2014, la misma iniciaria su año lectivo en su nuevas instalaciones, ubica en los previos de Espinar.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////




